top of page

Inglés para startups: 80 palabras que todo profesional tech debe manejar



A confident young Latino man sits in front of two computer monitors displaying code and graphs. He smiles at the camera in a teal-toned workspace. Bold white text across the image reads: “Inglés para startups – vocabulario clave.”

Un joven latino con expresión segura está sentado frente a dos monitores que muestran código y gráficos. Sonríe a la cámara en un entorno de trabajo con tono verde azulado. Sobre la imagen aparece el texto en blanco: “Inglés para startups – vocabulario clave.”

El ecosistema de startups se mueve rápido — y el idioma que lo impulsa es el inglés. Desde la primera reunión con inversores hasta los dailies con tu equipo global, dominar el vocabulario clave del mundo tech no es solo una ventaja: es una necesidad.


Este glosario esencial de inglés para startups te ayudará a comunicarte con claridad, mostrar tu expertise y navegar el mundo de las startups con soltura. Aquí no hablamos solo de hardware o code; hablamos de growth hacking, product-market fit, burn rate y mucho más.


🚀 Fundamentos del mundo startup

  • Startup: empresa emergente con alto potencial de crecimiento

  • Pitch: presentación breve de tu proyecto a inversores o aliados

  • Deck: presentación visual, normalmente en PowerPoint o PDF, usada en el pitch

  • Pivot: cambio estratégico en el modelo de negocio

  • MVP (Minimum Viable Product): versión mínima funcional para validar hipótesis

  • Product-market fit: ajuste ideal entre lo que ofreces y lo que el mercado necesita

  • Early adopters: usuarios iniciales que prueban y validan tu producto

  • Burn rate: ritmo al que una startup gasta capital

  • Runway: tiempo que puedes seguir operando antes de quedarte sin fondos

  • Bootstrapping: financiar tu proyecto sin inversión externa


💼 Roles, equipos y cultura

  • Founder / Co-founder: fundador(a) / cofundador(a)

  • CTO / CPO / COO: Chief Technology/Product/Operating Officer

  • Team lead: líder de equipo

  • Scrum Master: facilitador del marco ágil Scrum

  • Stakeholder: persona con interés o influencia en el proyecto

  • Remote-first: cultura que prioriza el trabajo remoto

  • Hybrid model: modelo mixto (remoto + presencial)

  • Flat hierarchy: jerarquía horizontal

  • Culture fit: afinidad cultural con la empresa

  • Cross-functional team: equipo multidisciplinario


📈 Crecimiento, métricas y estrategia

  • KPI (Key Performance Indicator): indicador clave de rendimiento

  • OKR (Objectives and Key Results): marco para definir y medir objetivos

  • Churn rate: tasa de cancelación o pérdida de usuarios

  • Retention: retención de usuarios

  • CAC (Customer Acquisition Cost): costo de adquisición por cliente

  • LTV (Lifetime Value): valor del cliente a lo largo del tiempo

  • Funnel: embudo de conversión

  • A/B testing: prueba de dos variantes para comparar resultados

  • Virality: capacidad de un producto para expandirse de forma orgánica

  • Referral: recomendación hecha por usuarios actuales


🧠 Desarrollo ágil y producto

  • User story: descripción breve de una funcionalidad desde el punto de vista del usuario

  • Backlog: lista priorizada de tareas o funcionalidades pendientes

  • Sprint: periodo de trabajo intensivo con entregables concretos

  • Stand-up: reunión breve diaria del equipo

  • Roadmap: hoja de ruta del producto

  • Iteration: ciclo de mejora continua

  • Release: lanzamiento de una nueva versión

  • Bug: error en el sistema

  • Debug: proceso de detección y corrección de bugs

  • Scalability: capacidad de crecer sin perder eficiencia


🧩 Marketing, UX y comunicación

  • Landing page: página web de aterrizaje con una sola CTA

  • CTA (Call to Action): llamado a la acción

  • Conversion rate: porcentaje de usuarios que completan una acción deseada

  • SEO (Search Engine Optimization): optimización para buscadores

  • Growth hacking: técnicas creativas y rápidas para crecer con pocos recursos

  • Freemium: modelo que combina funcionalidades gratuitas y de pago

  • Onboarding: proceso de bienvenida e integración de nuevos usuarios

  • User journey: recorrido del usuario desde el primer contacto hasta la conversión

  • Persona: arquetipo de usuario ideal

  • Feedback loop: sistema continuo de retroalimentación y mejora


🎯 ¿Por qué importa Inglés para startups?

Hablar el idioma de las startups va más allá del inglés general. Significa entender cómo piensan, cómo se comunican y cómo se mueven quienes lideran el mundo tech. Ya sea que trabajes en desarrollo, diseño, producto o ventas, conocer este vocabulario te hará sonar más profesional, más claro y más confiable.


💬 ¿Quieres trabajar uno a uno tu inglés para el mundo tech?


📞 Reserva hoy una llamada de estrategia gratuita con un English Coach especializado y llevemos tu inglés al siguiente nivel:👉 Haz clic aquí para agendar


🔗 Y si aún no lo has hecho,sígueme en LinkedIn para más tips y recursos:👉 www.linkedin.com/comm/mynetwork/discovery-see-all?usecase=PEOPLE_FOLLOWS&followMember=william-todd-5302909


Tu inglés también se alimenta con práctica real.


Comments


bottom of page