top of page

¿Tu inglés suena seco o grosero? Culpa del simple present — y aquí te explico por qué

“Sé inglés, pero a veces siento que sueno muy directo.”


Dos profesionales conversan con expresión amigable frente a un fondo color teal, con el texto “Presente simple en inglés profesional” destacado en la parte superior.

¿Te ha pasado?

Lo que dices es gramaticalmente correcto, pero algo en el tono… no termina de encajar.No suenas grosero, pero tampoco suenas como tú.


Y muchas veces, el culpable es el presente simple.


La trampa del simple present

El presente simple es una estructura básica:“I work in sales.”“She answers emails.”“We need more time.”


Pero en inglés profesional, abusar del simple present puede hacer que tu mensaje suene seco, frío o incluso demasiado directo.


¿Por qué?Porque transmite hechos con fuerza… pero sin matices. Y en muchos entornos laborales, lo que importa no es solo lo que dices, sino cómo lo dices.


¿Qué pierde tu inglés cuando dependes demasiado del presente simple?

  • Empatía

  • Flexibilidad

  • Tono colaborativo

  • Autoridad sin dureza


Ejemplos reales: el tono lo cambia todo

  • “We need that by Monday.” “Would it be possible to have that by Monday?”

  • “That’s wrong.” “Hmm, I think there might be an error here.”

  • “I don’t agree.” “I see where you're coming from, though I have a different perspective.”


Estrategias para sonar más profesional (sin sonar falso)

✅ Usa modales como would, could, might ✅ Elige frases progresivas: We’re reviewing..., I’m still thinking about… ✅ Reformula tus frases para incluir intención, no solo información ✅ Practica en voz alta para sentir el impacto de tus palabras


Mini Quiz: ¿Cuál suena más estratégico en un entorno profesional?

Ambas opciones son gramaticalmente correctas, pero solo una transmite liderazgo con empatía.Elige la que mejor refleje un tono colaborativo y profesional:



A) Can you send the file today? B) Could you send the file by today if possible?


A) I don’t fully agree with that. B) I see where you're coming from, though I’d approach it differently.


A) We’re reviewing your request. B) Your request is under review.


A) That’s not part of our policy. B) Let me check whether that aligns with our current policy.


A) I didn’t get that — can you repeat it? B) Sorry, I didn’t catch that. Do you mind repeating it?


Clave de respuestas sugerida:

  1. ✅ B — más suave y abierta a negociación

  2. ✅ B — valida la opinión ajena antes de dar la propia

  3. ✅ A — tono más activo y empático

  4. ✅ B — más consultivo y menos definitivo

  5. ✅ B — transmite cortesía sin perder claridad


Conclusión

El inglés profesional no se trata solo de tener buena gramática.Se trata de sonar con claridad, empatía y autoridad sin agresividad.


Y eso empieza con pequeñas decisiones de lenguaje, como cuándo evitar el presente simple y optar por frases más estratégicas.


¿Te gustaría trabajar tu inglés con un coach que entiende tu contexto profesional y te ayuda a sonar como tu versión más potente… también en inglés?




Comments


bottom of page