To Contract or Not to Contract: El dilema elegante del Business English
- William Todd
- 21 mar
- 3 Min. de lectura

En inglés, saber usar contracciones no es solo un detalle gramatical—es una habilidad de comunicación estratégica. ¿Dices “I am not available” o “I’m not available”? ¿Cuál suena más profesional? ¿Cuál más cercana? ¿Y cuándo suena mal usar contracciones?
En este post, exploramos cómo usar contracciones en contextos de negocios para sonar natural, educado y seguro. Porque sometimes formality helps... and sometimes it hurts.
1. ¿Qué son las contracciones y por qué importan en Business English?
Las contracciones son formas abreviadas de dos palabras:
I am → I’m
You are → You’re
They will → They’ll
En el mundo angloparlante, las contracciones son parte del inglés cotidiano y profesional. Omitirlas completamente puede sonar robótico o excesivamente rígido.
📌 Ejemplo:❌ I am writing to follow up on the proposal you sent.✅ I’m writing to follow up on the proposal you sent.
Ambas formas son gramaticalmente correctas. Pero la versión con contracción suena más natural y fluida, sin perder formalidad.
2. ¿Cuándo usar contracciones en inglés de negocios?
✅ En correos semi-formales o informales:Cuando escribes a un colega, cliente habitual o proveedor de confianza.
Hi Sarah,I’m confirming our meeting for Friday at 2PM. Let me know if anything changes.
✅ En presentaciones o discursos orales:Usarlas te ayuda a sonar más conversacional y seguro al hablar en público.
Today we’ll talk about three ways to improve our client retention strategy.
✅ En entrevistas y videollamadas:Muestran fluidez y dominio del idioma sin sonar “ensayado”.
3. ¿Cuándo NO usar contracciones?
❌ En documentos formales:Como contratos, informes financieros, políticas internas o propuestas legales.
The company will not be held responsible for any delays.(No uses: The company won’t be held...)
❌ Cuando necesitas énfasis:Evita contracciones si deseas marcar una posición firme.
I am not available for that timeline. (Más enfático que I’m not available)
❌ Cuando hay ambigüedad:Algunas contracciones pueden sonar poco claras si no se pronuncian bien.
He’d puede significar he had o he would. Mejor evitarla en frases clave.
4. Cómo sonar pulido usando contracciones (o no)
✨ El secreto está en la coherencia.No mezcles un tono ultra formal con frases 100% contraídas. Tampoco suenes como un robot por evitar todas las contracciones.
🎯 Consejo de coach:Cuando escribas un correo, léelo en voz alta. Si suena natural y respetuoso, vas por buen camino.
🧠 Hazlo tú:¿Cuál de estas dos opciones usarías con un cliente importante?
We are happy to offer you a discount.
We’re happy to offer you a discount.
Depende del tono que buscas, ¿cierto? Eso es Business English bien aplicado.
🧩 Actividad: ¿Contraer o no contraer?
Lee las siguientes frases y elige si sería mejor usar una contracción (A) o dejar la frase en su forma completa (B), según el contexto.
1. Formal policy document:
A) We’re not responsible for delays.
B) We are not responsible for delays.
2. Email to a trusted supplier:
A) I’m sending the updated invoice.
B) I am sending the updated invoice.
3. Slide in a client presentation:
A) They’ll see the results next quarter.
B) They will see the results next quarter.
4. Apology message to a client:
A) We’re sorry about the confusion.
B) We are sorry about the confusion.
5. Internal Slack message to a colleague:
A) You’re right—it’s a good idea.
B) You are right—it’s a good idea.
Conclusión:
Usar o evitar contracciones no es una cuestión de reglas rígidas. Es una herramienta de estilo, de tono, y de intención. En BE Inglés te ayudamos a entender estos matices para que tu inglés suene tan pro como tú.
📌 ¿Quieres practicar esto con correos reales o presentaciones que ya haces en tu trabajo?Solicita tu clase de prueba en www.beingles.ca y empieza a hablar como piensas—pero en inglés.
¿Te gustaría que prepare también un Adéntrate en el tema descargable con ejercicios sobre este post?
✅ Clave de respuestas sugeridas:
1. B – La forma completa suena más formal y apropiada para documentos oficiales.
2. A – En un contexto más cercano, la contracción transmite naturalidad y cercanía.
3. A o B – Ambas son válidas, pero A suena más conversacional (ideal para presentaciones habladas), mientras que B puede funcionar mejor en textos proyectados o más formales.
4. B – Cuando pides disculpas, la forma completa puede sonar más seria y empática.
5. A – Es un mensaje informal; la contracción mantiene un tono relajado y fluido.
Comments