¿Por qué algunas personas imitan acentos sin darse cuenta?
- William Todd
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Has vuelto a ver a esa amiga que estuvo cuatro días en Londres y ya habla como si hubiera nacido en el centro de Kensington. “Oooh, I left my brolly in the loo,” te dice, y tú piensas: “¿Pero tú no eras de Cuernavaca?”
Bueno… no es que esté actuando. Al menos, no del todo.
Según un artículo reciente de Upworthy (publicado el 8 de mayo de 2025), este fenómeno tiene nombre: accent mirroring, o lo que en español podríamos llamar imitación fonética. Y para muchas personas, especialmente aquellas con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), es algo que ocurre de forma completamente inconsciente.
¿Qué es el accent mirroring?
Según Neurolaunch, un recurso de salud mental citado en el artículo, se trata de:
“La tendencia a adoptar inconscientemente el acento o los patrones de habla de quienes nos rodean. Este efecto camaleónico lingüístico no es exclusivo de las personas con TDAH, pero parece ser más frecuente y pronunciado en esta población.”
Es decir, cuando hablamos con alguien, no solo estamos prestando atención a las palabras, sino también al tono, la entonación y la musicalidad del acento. Y para ciertas personas, especialmente aquellas con TDAH, esa sintonía auditiva es tan fuerte que se traduce en una especie de mimetismo instantáneo.
Como lo explica Neurolaunch en el mismo artículo:
“Cuando escuchamos un acento, nuestros cerebros analizan automáticamente sus características fonéticas, la prosodia y los patrones de entonación. Para la mayoría de las personas, esto no pasa de una ligera adaptación. Pero quienes tienen TDAH suelen ser más sensibles a las señales auditivas, y su capacidad reducida para filtrar o inhibir impulsos puede explicar una mayor tendencia a este tipo de imitación.”
¿Y qué dice la gente que imitan acentos?
El artículo de Upworthy, escrito por Annie Reneau, también recoge experiencias de personas que imitan acentos y que han comentado sobre esto en redes sociales, como Reddit o TikTok. Una usuaria en el subreddit r/ADHDWomen compartió:
“Toda mi vida he adoptado acentos. Yo ni me daba cuenta, pero todos a mi alrededor decían: ‘¿Por qué hablas así?’”
Otra persona comentaba entre risas:
“Empecé a llamar ‘sweetie’ a todo el mundo porque mi manager lo hace. Trabajo en una cafetería. Soy un espejo.”
Y aunque a veces puede generar situaciones incómodas —como imitar sin querer la risa de una mesera— también puede ser una herramienta de conexión social… o de masking (cuando las personas neurodivergentes adoptan conductas para “encajar”).
Entonces, ¿es algo malo?
No necesariamente. Pero como muchas cosas en la comunicación, requiere consciencia y contexto. Adoptar el acento de alguien puede parecer burla o apropiación si se hace de forma exagerada o fuera de lugar. Pero si sabes que lo haces sin querer —sobre todo si sospechas que tienes TDAH— este conocimiento puede ayudarte a entender mejor tus propios patrones de habla.
Y si trabajas en un entorno global donde hablas inglés todo el día, este tipo de adaptación fonética puede incluso ayudarte a sonar más conectado con tus interlocutores… siempre que no pierdas tu voz propia en el proceso.
¿Quieres sonar más natural en inglés sin perder tu autenticidad?
En BE Inglés te ayudamos a comunicarte de forma clara, profesional y genuina — con acento o sin él. Agenda una llamada de estrategia gratuita hoy mismo:👉 Haz clic aquí para reservar.
¿Te interesa este tipo de contenido sobre comunicación real en inglés, neurodivergencia en el trabajo, y cómo sonar más profesional sin perder tu autenticidad?🟢 Sígueme en LinkedIn para más reflexiones, consejos y recursos prácticos:👉 www.linkedin.com/comm/mynetwork/discovery-see-all?usecase=PEOPLE_FOLLOWS&followMember=william-todd-5302909
Fuente: Reneau, Annie. "There's a reason why some people can perfectly copy accents, and others can't." Upworthy, 8 de mayo de 2025.https://www.upworthy.com/why-some-people-copy-accents
#BEInglés #EnglishCoach #Neurodivergencia #TDAH #ComunicacionEfectiva #Acentos #EspañolInglés #InglésProfesional #LenguajeInclusivo #DesarrolloProfesional
Comments