top of page

No es una venta disfrazada. Así te ayuda una llamada de estrategia de BE Inglés


Latino profesional sonriente con gafas y auriculares, participando en una llamada de estrategia en laptop, sobre fondo teal, con texto que invita a recibir un plan gratuito para mejorar el inglés laboral con un coach.

Muchos profesionales escuchan “llamada de estrategia” y piensan:

“Seguro es una venta disfrazada…”
o “No quiero que me presionen para comprar algo.”

Pero aquí está la verdad: la llamada de estrategia no es un pitch escondido. Es tu oportunidad para entender exactamente cómo podemos llevar tu inglés profesional al siguiente nivel, de forma personalizada y sin compromiso.


Paso a paso: ¿Qué pasa en una llamada de estrategia?

  1. Bienvenida y contexto: Un saludo cordial para romper el hielo y conocerte un poco. No es una entrevista, es una conversación.

  2. Exploración de tu situación actual: Hablamos de tu inglés hoy: qué usas en tu trabajo, qué retos enfrentas, y qué objetivos tienes.

  3. Ejemplos y diagnóstico inicial: Recibirás observaciones concretas sobre tu comunicación, con ejemplos claros de lo que ya haces bien y dónde puedes mejorar.

  4. Hoja de ruta personalizada: Te propongo un plan claro: cómo trabajaríamos juntos, en qué áreas nos enfocaríamos y cómo sería el formato de las sesiones.

  5. Preguntas y próximos pasos: Tú decides. Sin presión. Si no quieres continuar, igual te quedas con ideas útiles para aplicar desde ya.


Preguntas comunes para BE Inglés

“¿Me van a vender algo todo el tiempo?”

No. El objetivo es evaluar si trabajar juntos tiene sentido para ti y para mí. No hay guión de ventas. No vuelvo a estar en contacto si no quieres seguir.

“¿Y si no estoy listo para empezar ya?” No pasa nada. Muchas personas agendan la llamada para planificar a mediano plazo.

“¿Y si mi inglés es muy bajo?” La llamada de BE Inglés se adapta a tu nivel. El propósito es encontrar soluciones realistas para tu situación actual.

💡 Historias reales

  • María, analista financiera: Llegó pensando que su problema era la gramática. Descubrió que su gran reto era la falta de vocabulario estratégico para presentaciones.

  • Jorge, gerente de operaciones: No se daba cuenta de que hablaba demasiado rápido en inglés. Con dos ajustes de ritmo y estructura, sus mensajes ganaron claridad.

  • Magda, abogada corporativa: Quería sonar más segura en reuniones internacionales. Se llevó tres frases clave para intervenir con autoridad desde la próxima semana.


Tu próximo paso

No pierdes nada por agendar la llamada. Ganas claridad, ideas aplicables y un plan que puede transformar tu comunicación profesional.





Comments


bottom of page