Lo que nadie te cuenta: así se crea BE Inglés – Escucha y Aprende
- William Todd
- 26 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 ago

¿Alguna vez te has preguntado qué hay detrás de cada episodio del podcast BE Inglés – Escucha y Aprende? Spoiler: no es magia… es intención, estrategia y muchísimas horas de trabajo. 🎧 Si aún no lo conoces, puedes escucharlo aquí: BE Inglés – Escucha y Aprende en Spotify Este artículo no es solo una mirada tras bambalinas. Es una forma de mostrarte cómo cada episodio nace de dudas reales de clientes, y cómo tú también puedes beneficiarte de ese proceso.
¿Qué se requiere para producir cada episodio?
Cada episodio es un mini-proyecto diseñado para responder a una necesidad real. Todo empieza en mis sesiones de coaching: escucho con atención los errores, bloqueos y preguntas más frecuentes de los profesionales que entreno. A partir de ahí, elijo temas que se repiten y generan frustración, para que el contenido sea realmente útil y aplicable.
Luego viene la parte artesanal: investigación, escritura de guión, grabación con audio limpio y pronunciación clara, edición minuciosa, y publicación en varias plataformas (Spotify, YouTube, Web). Incluso para un episodio de seis minutos, todo el proceso puede llevar varias horas.
Y no termina ahí. También creo documentos complementarios, como los Adéntrate en el episodio, con explicaciones, frases clave y ejercicios prácticos. La meta es clara: que cada oyente se lleve algo accionable.
¿Cómo se eligen los temas para BE Inglés – Escucha y Aprende?
No sigo un libro de texto. Sigo a mis clientes.
Trabajo con profesionales latinos de diversas industrias. Cada uno trae sus propios retos: cómo sonar más seguro en reuniones, cómo poner límites con elegancia, cómo corregir a un colega sin sonar agresivo. Cuando veo que una duda se repite, se convierte en episodio.
Por ejemplo, en uno de los episodios más populares damos tres frases para cerrar reuniones con claridad y dejar todo resuelto. En otro, explicamos cómo decir que no sin sonar cortante. Cada audio es un entrenamiento breve, claro y directo para que lo apliques al día siguiente.
El objetivo: ayudarte a sonar más claro, más seguro, más profesional
Este podcast no es entretenimiento. Es una herramienta.
Cada episodio busca empoderarte para que uses tu inglés como una ventaja competitiva, no como un obstáculo. En lugar de explicaciones técnicas interminables, te ofrezco frases, estructuras y estrategias que puedes usar en contextos reales: reuniones, correos, presentaciones, negociaciones.
Mi formación como educador (licenciatura de Queen’s, maestría de Penn State, certificaciones en TESOL e instrucción para adultos) se combina con años de experiencia enseñando a adultos en entornos laborales. Esto me permite crear contenido riguroso… sin perder la cercanía.
Y sí, estoy preparando algo más grande…
Si te gustan los episodios actuales, vas a querer estar pendiente. Estoy diseñando un programa completo para quienes quieren ir más allá: entrenamientos prácticos, comunidad, asesoría personalizada y materiales exclusivos.
No puedo revelar todos los detalles todavía, pero los primeros en enterarse serán quienes ya forman parte de la comunidad.
¿Te gustaría sonar más profesional en inglés?
Si ya escuchas el podcast, gracias por estar aquí. Y si aún no lo has hecho, te invito a:
✔️ Escuchar tu primer episodio en Spotify o YouTube
✔️ Compartir el podcast con colegas que también buscan mejorar
✔️ Agendar una llamada de estrategia gratuita para identificar tus próximos pasos
✔️ Y seguirme en LinkedIn para no perderte los nuevos recursos:👉 www.linkedin.com/comm/mynetwork/discovery-see-all?usecase=PEOPLE_FOLLOWS&followMember=william-todd-5302909
Porque hablar inglés con intención no se trata de sonar perfecto. Se trata de sonar como el profesional que ya eres.
#BEIngles #InglesParaLatinos #PodcastEducativo #InglesDeNegocios #AprenderIngles #InglesProfesional #FrasesEnIngles #ComunicacionEfectiva #HablarIngles #InglesReal
Kommentare