Cómo formular preguntas con “wh” en inglés — afirmativas y negativas
- William Todd
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Dominar las preguntas con “wh” en inglés (what, where, when, why, who, which, how…) es clave para sonar natural y seguro en conversaciones profesionales. Ya sea en una reunión, entrevista o presentación, estas preguntas te permiten profundizar, aclarar ideas y guiar la conversación con estrategia.
Muchos hispanohablantes saben usar “Do you…?” o “Are you…?”, pero cuando llega el momento de hacer preguntas más precisas —por ejemplo, “What did you say?” o *“Why didn’t they join?”— surgen dudas.Hoy te explico cómo armar preguntas con “wh” en afirmativo y en negativo de forma clara y práctica. 👇
🧠 1. Recordatorio rápido: ¿Qué son las “wh” questions?
Las “wh” questions comienzan con palabras interrogativas como:
What – qué
Where – dónde
When – cuándo
Why – por qué
Who – quién
Which – cuál
How – cómo / de qué manera
👉 A diferencia de las preguntas de “sí o no”, las preguntas con “wh” buscan información específica.Ejemplo:
❌ Do you work here? → Respuesta: Yes / No
✅ Where do you work? → Respuesta: en un lugar específico
🧩 2. Estructura básica de una “wh” question afirmativa
Para formular correctamente una pregunta con “wh” en inglés, sigue este orden fijo:
Wh-word + auxiliary verb + subject + main verb
Veamos algunos ejemplos con diferentes auxiliares:
👉 Con do / does (Presente simple)
What do you do? → ¿A qué te dedicas?
Where does she live? → ¿Dónde vive ella?
👉 Con did (Pasado simple)
When did they arrive? → ¿Cuándo llegaron?
Why did you call me? → ¿Por qué me llamaste?
👉 Con is / are / was / were (Verbo “be”)
Where are you? → ¿Dónde estás?
Who was at the meeting? → ¿Quién estuvo en la reunión?
👉 Con modal verbs (can, will, would…)
Who will lead the presentation? → ¿Quién dirigirá la presentación?
Why can’t we start earlier? → ¿Por qué no podemos empezar antes?
📌 Importante: en inglés, el sujeto va después del auxiliar, no antes, como en español.
❌ Why you called me?
✅ Why did you call me?
🚫 3. Cómo hacer “wh” questions en negativo
Hacer preguntas negativas con “wh” sirve para expresar sorpresa, duda, queja o expectativa no cumplida.La estructura es similar, pero el auxiliar se pone en negativo:
Wh-word + auxiliary verb (negative) + subject + main verb
Ejemplos:
Why don’t you join us? → ¿Por qué no te unes?
Why didn’t they send the report? → ¿Por qué no enviaron el informe?
Who isn’t coming to the meeting? → ¿Quién no viene a la reunión?
What wouldn’t you change? → ¿Qué no cambiarías?
También puedes usar contracciones para sonar más natural:
Why don’t you…?
Why didn’t he…?
Who isn’t…?
🎯 Este tipo de preguntas es muy común en reuniones y conversaciones profesionales para invitar a la acción o mostrar atención estratégica.
📝 4. Preguntas con “who” y “what” como sujeto
En algunos casos, who o what actúan como sujeto de la oración, por lo que no llevan auxiliar.Este es un error muy frecuente entre hispanohablantes.
Ejemplos:
Who called you? → ¿Quién te llamó? (no se dice Who did call you? aquí)
What happened? → ¿Qué pasó? (no se dice What did happen? en contexto neutro)
Who lives here? → ¿Quién vive aquí?
👉 La clave: si la respuesta es una persona o cosa que realiza la acción, no uses auxiliar.
💬 5. Ejemplos prácticos en contexto profesional
Reuniones
Who will take the lead on this project?
Why didn’t we receive the data on time?
What happened during the call with the client?
Correos
When did you send the document?
Why haven’t you received a reply yet?
Who should I contact for more details?
Presentaciones
What does this chart represent?
How can we improve this process?
Which option seems more strategic to you?
🚀 Conclusión: preguntas con “wh” en inglés Haz que tus preguntas trabajen por ti
Las preguntas con “wh” son herramientas poderosas para profundizar, guiar y participar activamente en inglés profesional.Cuando las dominas en afirmativo y negativo:
💬 Formulas ideas con claridad y estrategia
🧠 Demuestras comprensión real, no solo vocabulario
💼 Proyectas seguridad en contextos globales
👉 Empieza practicando con ejemplos reales de tu día a día: reuniones, correos, presentaciones… y verás cómo tu inglés profesional da un salto de nivel.
Si quieres practicar estas estructuras en situaciones reales y diseñar un plan estratégico para acelerar tu progreso, agenda tu llamada de estrategia gratuita de 15 minutos.
Comentarios