top of page

¿Curioso sobre estudiar o trabajar abroad? Las preguntas clave para hablar con nativos



A warm ocean breeze, a golden sunset, and two strangers at a beach bar—one curious glance, one lingering smile. ‘I was wondering…’ hangs in the air, teasing the start of a conversation that could lead anywhere. Is she asking about life abroad? A secret local spot? Or something far more interesting? The drinks are cold, but the vibes are sizzling.

Cuando conoces a un hablante nativo de inglés, puede que sientas curiosidad por su país: ¿Cómo es estudiar allá? ¿Cómo es el mundo laboral? Pero hacer preguntas sin sonar demasiado directo o interrogativo es un arte. En este artículo, te mostramos cómo iniciar conversaciones naturales y obtener información útil sobre estudiar y trabajar en un país de habla inglesa.



Rompiendo el hielo: inicia la conversación con naturalidad

Antes de hacer preguntas específicas sobre estudios o trabajo, es clave romper el hielo. Algunas formas de empezar incluyen:


  • "What do you do for work?" (¿A qué te dedicas?)

  • "Have you ever traveled to [tu país]?" (¿Alguna vez has viajado a [tu país]?)

  • "What’s something unique about living in [su país]?" (¿Qué es algo único de la vida en [país] para ti?)


Estas preguntas ayudan a establecer un tono amistoso antes de hablar sobre temas más específicos.


Preguntando sobre estudios en su país

Si estás interesado en estudiar en un país angloparlante, estas preguntas pueden guiar la conversación sin sonar demasiado directo:


  • "Do you know if many international students go to university in [país]?" (¿Sabes si muchos estudiantes internacionales van a la universidad en [país]?)

  • "What are universities in [país] known for?" (¿Para qué son conocidas las universidades en [país]?)

  • "If someone wanted to study in [país], what do you think they should know first?" (Si alguien quisiera estudiar en [país], ¿qué crees que debería saber primero?)


Preguntas sobre trabajar abroad

Si tu interés está en trabajar en un país de habla inglesa, puedes hacer preguntas abiertas como:


  • "Do you think it’s easy for foreigners to find jobs in [industria] in your country?" (¿Crees que es fácil para los extranjeros encontrar trabajo en [industria] en tu país?)

  • "What’s the work culture like in [país]?" (¿Cómo es la cultura laboral en [país]?)

  • "Do people usually work long hours, or is there a good work-life balance?" (¿La gente suele trabajar muchas horas o hay buen equilibrio entre vida y trabajo?)


Cómo preguntar sobre visas y trámites sin sonar invasivo

A menos que la persona tenga experiencia con inmigración, puede que no tenga respuestas precisas, pero puedes abordar el tema con frases como:


  • "I’ve heard that getting a work visa for [país] can be tricky—do you know anything about that?" (He escuchado que obtener una visa de trabajo para [país] puede ser complicado, ¿sabes algo sobre eso?)

  • "Is it common for international students to stay and work after graduation?" (¿Es común que los estudiantes internacionales se queden a trabajar después de graduarse?)


Descubriendo la vida cotidiana en su país

Para aprender sobre el estilo de vida y la cultura, preguntas como estas pueden ser útiles:


  • "What do you think is the biggest difference between living in [tu país] and [su país]?" (¿Cuál crees que es la mayor diferencia entre vivir en [tu país] y en [su país]?)

  • "What do you think surprises most foreigners about your country?" (¿Qué crees que sorprende más a los extranjeros sobre tu país?)

  • "Do you think it’s easy for foreigners to make friends in [ciudad]?" (¿Crees que es fácil para los extranjeros hacer amigos en [ciudad]?)


Consejos para hacer preguntas con naturalidad

Para que la conversación fluya y no parezca un interrogatorio:

  • Usa frases como “I was wondering…” o “Do you happen to know…?” para sonar más educado.

  • Escucha con atención y muestra interés en lo que te dicen.

  • Evita preguntar sobre temas sensibles como salarios o política si no hay suficiente confianza.

  • Comparte también sobre tu cultura y experiencias para que la conversación sea equilibrada.


Conclusión

Hacer preguntas educadas y bien formuladas te puede abrir puertas a información valiosa y nuevas conexiones. La clave es ser genuino, curioso y respetuoso. ¿Listo para mejorar tu nivel de inglés y practicar estas conversaciones? Descubre cómo en BE Inglés y prepárate para nuevas oportunidades internacionales.



Commenti


bottom of page