top of page

¿Sigues sonando “traducción literal”? 7 trucos para empezar a pensar en inglés (y sonar más natural)

Actualizado: 2 jul


Latino professional man in a burgundy shirt thinking, with a thought bubble that says 'Hablar en inglés sin traducir' on a teal background.

Hablar inglés no es solo cuestión de saber vocabulario o gramática. Es cuestión de cómo pensar en inglés las ideas antes de decirlas.


Muchos profesionales cometen el mismo error: Formulan la frase en español y luego intentan “pasarla” al inglés palabra por palabra.

¿El resultado?


Frases que suenan raras. Ideas que se sienten forzadas. Y mensajes que no terminan de conectar.


El cambio más poderoso que puedes hacer no es gramatical…Es mental: empezar a pensar como quien ya domina el inglés profesional.


Aquí van 7 trucos prácticos para dejar atrás las traducciones literales y empezar a sonar como alguien que realmente se mueve con soltura en inglés:


1. Cambia el orden: empieza con el sujeto y el verbo

En español tendemos a “pintar el escenario” antes de llegar a la acción. En inglés, se va al grano desde el principio:

Español: “Ayer, con mis colegas, después de la reunión, fuimos a cenar.” Inglés natural: “We went out for dinner after the meeting, with some colleagues.”

👉 Pensar en inglés es pensar primero: ¿Quién hace qué?


2. Aprende frases completas, no palabras sueltas

En vez de aprender “decision”, aprende el bloque completo:

Make a decision (y no take).

Lo mismo con:

  • Have a meeting

  • Get feedback

  • Take the lead

  • Follow up

Estas combinaciones (“chunks”) son el idioma real en acción.


3. Usa estructuras simples y claras

Frases como:

“I would like to inform you that I am in the process of evaluating…”

Funcionan, pero suenan pesadas. Mejor:

“I’m still deciding.” “Just a quick heads-up…” “Here’s what I’m thinking.”

Menos palabras = más claridad y más naturalidad.


4. Escucha inglés real (no solo inglés de clases)

Tu oído necesita más que ejercicios de listening. Agrega a tu rutina:

  • Podcasts

  • Charlas de trabajo grabadas

  • Series o entrevistas con subtítulos en inglés

  • Conversaciones espontáneas (si puedes)

👉 Empieza a detectar cómo conectan ideas, cómo suavizan opiniones, cómo piden las cosas.

5. Evita traducir expresiones tal cual

Frases como:

“He doesn’t have hair on his tongue” No funcionan.

En inglés, dirías:

“He tells it like it is.”

Tu meta no es traducir, sino transmitir el mensaje de forma natural.


6. Haz pausas para pensar en inglés

Cuando te bloquees, no pienses: “¿Cómo se dice esto en inglés?” Piensa: “¿Cómo lo diría alguien que piensa en inglés?”


Usa conectores que te compren tiempo:

  • “Let me rephrase that.”

  • “So what I’m trying to say is…”

  • “Here’s how I see it.”

Ese pequeño cambio te da fluidez real.


7. Practica con situaciones reales, no con ejemplos escolares

No basta con decir:

“The pen is blue.”

Lo que necesitas es saber decir:

“Let’s revisit that idea next week.” “I’m not sure that’s the best approach.” “We’ve seen good results so far.”

Y eso solo lo logras practicando con frases y contextos del mundo laboral.


Conclusión: Pensar en inglés es pensar con intención

Cuando dejas de traducir y empiezas a construir tus ideas directamente en inglés, todo cambia: Tu tono, tu claridad, tu seguridad… y la forma en que los demás te perciben.


¿Quieres entrenar esta habilidad con acompañamiento real y estrategias adaptadas a tu perfil profesional?


🎯 Reserva tu llamada de estrategia gratuita y empecemos a trabajar en el inglés que realmente necesitas: 👉 Haz clic aquí para agendar


📣 Y si quieres más ideas, frases y recursos para profesionales latinos que comunican en inglés todos los días:



Comments


bottom of page